Mi proyecto consiste en un muro que pase por dentro de la
colonia Weissenhof. Está compuesto por distintas zonas: una que recorre las
calles centrales desde la parte exterior (azul); y otra zona que bordea la casa de
Mies van der Rohe (verde).
El muro está formado por una estructura alámbrica en forma
de cuadricula. Dentro de esta cuadricula hay insertados cubos de colores porque
toda la colonia Weissenhof es blanca y así ganará color y vitalidad. Algunos
espacios quedan vacíos, sin bloques, para que se pueda pasar a través de él y
como es un muro alto así no da la sensación de separar una zona de otra.
Luego hay un tramo pequeño en el que el muro decrece de una
esquina a otra. A partir de ahí el muro continua siendo bajo para que la gente
pueda sentarse en él. En esta parte ya no hay espacios vacíos porque no
servirían para nada.
La estructura del muro:
Una vista general:
La parte alta del muro mide 8 metros de alto y 1m de
profundidad. Luego decrece hasta los 0,70m y en esa zona mide 0,40m de profundiad. El largo del muro se puede ver en la primera imagen.
La segunda zona del muro que rodea
la casa de Mies van der Rohe es una adaptación de la primera propuesta que hice
para este muro. La idea es la misma; un muro con un conducto para que salga
agua y sea a modo de fuente. En este caso el muro no está fragmentado porque no
es necesario y he decidido que estaría mejor en esta zona porque está dentro de
la colonia Weissenhof y no a las afueras.
Esta segunda parte mide 4 metros
de alto. El ancho de la parte principal es de 70 cm y el ancho de la
zona a la que cae el agua mide 1 metro.
Esta sería una vista general del
muro:
En definitiva mi proyecto consiste
en un muro dividido en dos partes que tienen finalidad estética a la vez que
útil. La primera parte aportará color a la vez que un lugar donde la gente
puede sentarse y lo puede atravesar. Y la segunda parte proporcionará vitalidad
y frescor a la zona.